La convocatoria estará abierta desde noviembre de 2025 e invita a arquitectos y estudiantes de Bolivia y del mundo.
9/28/2025
El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) lanzó oficialmente la X Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC), que se realizará del 23 al 29 de marzo de 2026 en los predios de Fexpocruz. La nueva edición lleva por nombre “Habitar”, un concepto que busca reflexionar sobre la arquitectura y el espacio urbano como agentes de transformación, capaces de generar impacto en su entorno y en la sociedad.
El lanzamiento se realizó a través de una transmisión en vivo por las redes sociales del CASCZ y de la BASC. “Queremos que esta Bienal sea un espacio donde converjan arquitectos, estudiantes y la sociedad en general, para pensar juntos en cómo habitamos y cómo podemos transformar nuestras ciudades de manera responsable y sostenible”, destacó Percy Vargas Brittez, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.
La recepción de obras y proyectos realizados en los últimos cinco años estará disponible desde el 10 de noviembre de 2025; arquitectos y estudiantes de Bolivia y del mundo están llamados a participar en torno a cinco ejes temáticos: Diseño Urbano, Arquitectura de Servicios, Arquitectura Habitacional, Arquitectura del Diseño y Ambientación, y Arquitectura Patrimonial.
Habrá 10 categorías de participación, entre ellas Producción Profesional Nacional e Internacional, Producción Académica, Producción Intelectual y Producción de Gestión Pública. En esta versión se incorporan dos nuevas modalidades para estudiantes: Trabajos de Diseño y Trabajo de Grado Internacional.
El concurso será evaluado por 20 arquitectos destacados del continente, quienes calificarán de manera remota para garantizar transparencia. Se entregarán dos galardones principales: Gran Bienal Obra Construida Nacional y Gran Bienal Obra Construida Internacional, además de premios y menciones por categoría. “Cada edición de la Bienal nos reta a innovar. En 2026 no sólo ampliaremos las categorías, sino que traeremos un componente académico y vivencial más fuerte, con actividades paralelas que conecten la arquitectura con la vida urbana”, señaló Ernesto Urzagasti Saldías, director general del evento.

Como sucede en cada versión, la BASC contará con una Ciudad Invitada, que aporta nuevas perspectivas y experiencias al encuentro. En esta edición, São Paulo ocupará un lugar de honor, presentando una muestra que reflejará lo más destacado de su arquitectura y urbanismo. La curaduría estará a cargo del arquitecto e investigador Ivo Giroto, de la Universidad de São Paulo (FAU USP), cuya mirada dará forma a un recorte representativo de la riqueza y vitalidad paulista.
Entre las actividades paralelas se encuentran:
Con estas propuestas, la BASC 2026 se perfila como un punto de encuentro internacional donde la arquitectura trasciende lo estético para convertirse en una herramienta de transformación social. Información detallada del evento se puede encontrar en la página web www.bienalscz.org