BASC 2022

afiche bienal 2022

25 de marzo al 4 de abril de 2022

CIUDAD INVITADA

LIMA

La VIII Bienal Internacional de Arquitectura giró en torno a la temática RECONECTANDO, planteado como una mirada reflexiva acerca de los procesos posteriores a la pandemia del Covid-19 en cuanto a la preposición RE que se conjuga con todos los desafíos en los que se encontraba el hacer arquitectónico y urbano: RE flexionar, RE conectar, RE plantear, RE pensar nuestros espacios habitables y nuestras ciudades.

RECONECTANDO fue la premisa para hablar de los nuevos desafíos que se plantearon en las ciudades, la resiliencia en el quehacer arquitectónico y los retos que plantearon las tareas de retomar una nueva normalidad, asumiendo que lo “hibrido” y los “virtual” habían llegado para quedarse.

La BASC 2022 se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra de forma híbrida, con actividades presenciales y otras de manera virtual. De esa manera, se hizo un puente entre lo que se había vivido durante la pandemia por el Covid-19 y lo que se estaba viviendo en el retorno a la normalidad.

Los 150 proyectos que compitieron en las diferentes categorías se exhibieron de manera virtual en un recorrido al que se podía acceder desde cualquier parte del mundo, a través de cualquier dispositivo móvil o computadora.

A ello hay que agregarle las 28 actividades que se desarrollaron de manera presencial, virtual e híbrida. Para ello se realizaron conferencias, exposiciones, charlas magistrales y conversatorios.

  • 150

    Trabajos en exposición

  • 28

    Actividades

  • 8

    Conferencias magistrales

  • 1,4 M

    Audiencia en redes sociales

  • 45 K

    Visitas al recorrido virtual

Premio Gran Bienal Internacional

Oficinas Nordeste Curuguaty

Mínimo Comun Arquitectura (Paraguay)

foto del proyecto ganador

Premio Gran Bienal Nacional

Terminal Metropolitana El Alto

Arquitectónica Estudio (Brisa Scholz, Cecilia Scholz, Juan Carlos Araníbar, Marco Reas)

foto del proyecto ganador