La BASC incorpora dos nuevas categorías que amplían el alcance y la participación tanto a escala nacional como internacional.
10/21/2025
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) continúa consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector en la región. En esta nueva edición, su director, el arquitecto Ernesto Urzagasti, anunció la incorporación de dos nuevas categorías que amplían el alcance y la participación tanto a escala nacional como internacional.
En el ámbito nacional, se suma la Categoría Académica de Diseño Urbano, pensada especialmente para los estudiantes de Arquitectura. “Además del Trabajo Final de Grado y de la temática Vivienda, decidimos abrir este espacio para todas las propuestas académicas vinculadas a las áreas públicas, vialidad, mobiliario y paisajismo en las distintas ciudades”, explicó Urzagasti. Esta nueva categoría busca visibilizar los proyectos que desde la academia aportan ideas innovadoras para la mejora del entorno urbano y la calidad de vida en las ciudades bolivianas.
Por otro lado, en el nivel internacional, la Bienal da un paso importante al incorporar por primera vez la categoría de Trabajo Final de Grado para estudiantes de Arquitectura. “Queremos involucrar también a las facultades del continente, de modo que los futuros arquitectos puedan mostrar sus propuestas y compartir su visión desde distintas realidades”, destacó el director.
Urzagasti señaló que la ampliación de las categorías es parte de un proceso gradual y sostenido de crecimiento: “Vamos abriendo paso a paso, consolidando la Bienal en cada edición. La idea es motivar tanto a estudiantes como a profesionales, y mantener un espacio de encuentro, reflexión y proyección para la arquitectura boliviana y latinoamericana”. Con estas nuevas categorías, la BASC reafirma su compromiso con la formación, la creatividad y la integración regional, consolidándose como un referente para el diálogo y la innovación en el campo de la arquitectura.