Inspirada en la obra de uno de los grandes referentes del pensamiento arquitectónico cruceño, la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz creó en 2020 el Premio a la Trayectoria “Sergio Antelo”.
11/4/2025
Inspirada en la obra de uno de los grandes referentes del pensamiento arquitectónico cruceño, la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz creó en 2020 el Premio a la Trayectoria “Sergio Antelo”. Con este galardón, la institución busca rendir tributo a aquellos arquitectos cuya visión, compromiso y creatividad han impulsado la evolución de la arquitectura boliviana. Cada año, dos de ellos son reconocidos en un emotivo homenaje público.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), Percy Vargas Brittez, destaca la relevancia del premio como símbolo del talento boliviano. “La Bienal quiere mostrarle al mundo a nuestros grandes profesionales; enaltecer su trabajo y lo que están haciendo por el buen desarrollo de la arquitectura, sus obras y su visión para el bienestar de la sociedad en su conjunto”, expresó.
Desde su creación, el reconocimiento ha sido otorgado a destacados arquitectos: Gustavo Medeiros y Marcelo Franco (2020), Carlos Villagómez y Mario Ribera (2022), y más recientemente, Virgilio Suárez y Rolando Aparicio (2024). Este último expresó su gratitud con las siguientes palabras: “Para mí fue un gran honor. Reconforta saber que los sacrificios que uno hace, muchas veces por amor al arte, son valorados. En esta profesión, cuando se trabaja con pasión, uno prefiere que las cosas sean más bellas antes que más rentables. Se prioriza la calidad arquitectónica sobre el negocio. Es fundamental que el Colegio de Arquitectos cumpla su función de enaltecer nuestra profesión, para que la opinión pública aprenda a valorar y apreciar la arquitectura en toda su dimensión”.
Sergio Antelo Gutiérrez (1941–2018) fue una de las figuras más influyentes del movimiento moderno en Santa Cruz de la Sierra. Su obra arquitectónica, marcada por el estilo internacional y por su formación en Brasil y Francia, dejó huella en edificios emblemáticos como la antigua Terminal de Buses Julio Prado Montaño, el Aeropuerto Internacional Viru Viru y el Museo Etnofolclórico del parque El Arenal.
Además de arquitecto, Antelo fue escritor, político y pensador. La historiadora Paula Peña lo define como “el representante más importante del pensamiento político cruceño contemporáneo”, destacando su capacidad para desarrollar teoría política a partir de la historia regional y su relación con el Estado central.
En el ámbito institucional, presidió el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (1974–1977) y el Colegio de Arquitectos de Bolivia (1978–1981). Fue también alcalde de Santa Cruz de la Sierra entre 1982 y 1983, y concejal municipal en varios periodos durante la década de 1990. Durante su gestión pública, impulsó el primer Código de Urbanismo y Vivienda e ideó la ciudadela Plan Tres Mil, uno de los proyectos urbanos más significativos en la historia reciente de la ciudad.
Con este galardón, la Bienal rinde homenaje no sólo a los arquitectos que han dejado huella con su obra, sino también al legado de Sergio Antelo, cuya visión modernista y pensamiento crítico siguen inspirando a las nuevas generaciones de profesionales bolivianos.